Material didáctico

    Lona doble (no acolchada) opcional acolchada MEDIDAS: 1 mt de diametro


    • Contiene un fichero con orientaciones de como ubicar los objetos para favorecer movimiento libre, la exploración y el desarrollo de la inteligencia en el bebé.
    • Pelota tejida
    • 3 almohaditas con colores en contraste
    • Cintas de viento
    • Sonajero con texturas
    • Tubo con texturas
    • Pañuelo
    • Cola de ballena con lazo

    Todos los elementos en bolsa de tela para guaradar


    Cada detalle está pensado…


    ¿Por qué la lona es de ese color?

    La lona es de un color neutro para que los objetos sean visualizados con claridad, marcando el contraste de color, y no haya demasiados estímulos visuales.


    ¿Porque los objetos no se cuelgan?

    Los objetos los ubicamos alrededor del niño a una distancia optima para que pueda tomarlos, manipularlos, llevarlos a la boca, explorarlos con total libertad, si los colgamos o atamos esto se ve limitado, y también la posibilidad de movimiento del niño.


    ¿Qué favorecemos?

    - Movimiento libre 

    - Prensión 

    - Coordinación óculo manual 

    - Percepción de texturas y sonidos

    - Relación de objetos y acciones: 

    Noción causa –efecto

    Distinción medios / fines 

    - Permanencia del objeto 

    LONA LIBRE (Tela doble)

    Lona doble (no acolchada) opcional acolchada MEDIDAS: 1 mt de diametro


    • Contiene un fichero con orientaciones de como ubicar los objetos para favorecer movimiento libre, la exploración y el desarrollo de la inteligencia en el bebé.
    • Pelota tejida
    • 3 almohaditas con colores en contraste
    • Cintas de viento
    • Sonajero con texturas
    • Tubo con texturas
    • Pañuelo
    • Cola de ballena con lazo

    Todos los elementos en bolsa de tela para guaradar


    Cada detalle está pensado…


    ¿Por qué la lona es de ese color?

    La lona es de un color neutro para que los objetos sean visualizados con claridad, marcando el contraste de color, y no haya demasiados estímulos visuales.


    ¿Porque los objetos no se cuelgan?

    Los objetos los ubicamos alrededor del niño a una distancia optima para que pueda tomarlos, manipularlos, llevarlos a la boca, explorarlos con total libertad, si los colgamos o atamos esto se ve limitado, y también la posibilidad de movimiento del niño.


    ¿Qué favorecemos?

    - Movimiento libre 

    - Prensión 

    - Coordinación óculo manual 

    - Percepción de texturas y sonidos

    - Relación de objetos y acciones: 

    Noción causa –efecto

    Distinción medios / fines 

    - Permanencia del objeto 

    Mi carrito